El vínculo indisoluble entre la lactancia y la salud mental de las madres y sus bebés

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la lactancia materna es el mejor alimento que se puede ofrecer a los niños y niñas recién nacidos, contiene los nutrientes relacionados con un adecuado desarrollo en la cantidad y proporción perfecta, es de fácil digestión y transmite los anticuerpos que protege al lactante de todo tipo de infecciones. Adicionalmente, esta relacionada con el establecimiento del vínculo mamá –bebé, siendo una experiencia única que requiere de contacto físico y visual además de un correlato hormonal específico; protege la salud física y mental de la madre, favorece la economía familiar y la conservación del medio ambiente.

En el largo plazo, tiene un impacto importante en la salud pública del país dado que aporta a la disminución de hospitalizaciones y uso de medicamentos debido a que los bebés se enferman menos, siendo un elemento natural con una influencia trascendental en el desarrollo y la salud de la sociedad.

UNICEF y La Organización Mundial de la Salud recomiendan que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementaria mínimo hasta los 2 años. Sin embargo, la situación en Colombia refleja que tan solo el 36,1% de los niños y niñas menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva; de otra parte, el 45% con edades entre los 6 y 23 meses aún recibían leche materna, revelando que más del 50% suplían sus necesidades de energía y nutrientes mediante otros tipos de alimentos (Encuesta Nacional de Situación Nutricional, 2015).

Luego de entender el contexto de la lactancia materna en tiempo y espacio, es fundamental conocer como funciona la sinfonía perfecta de su creación al interior del cuerpo humano; Carlos González (2012) explica que la hipófisis responde a un reflejo neuroendocrino para la producción de las hormonas prolactina y oxitocina, los receptores de ese reflejo neuroendocrino se encuentran en el pezón y la areola. La prolactina, es la responsable de la producción de la leche, por tanto, entre mayor succión y estimulación se presente en los receptores, el nivel de prolactina subirá produciendo la cantidad de leche que el bebé necesita. De otra parte, la oxitocina también conocida como la hormona del amor, aquella que está presente en todas las experiencias placenteras de la vida, así como durante las contracciones en el trabajo de parto, es la encargada de generar el reflejo de eyección, es decir la salida de la leche. Sin embargo, su trabajo va mucho más allá de eso, la oxitocina conforma parte del componente emocional de amamantar, pues es la causante de la sensación de hormigueo en los senos, esa señal inconfundible que las madres sienten cuando el bebé se despierta, llora, o incluso cuando piensan en él sin tenerlo cerca. Es   un reflejo condicionado que puede tener origen o inhibirse en los pensamientos de la madre, sin el contacto directo con el estímulo.

Las especificaciones anteriores sirven de base para reconocer los beneficios psicológicos de la lactancia materna; los cuales se asocian a la prevención de la depresión posparto, facilitar la consolidación del vínculo afectivo entre mamá y bebé, dado que la dinámica propia de lactar implica responder a las señales precisas de los bebés, quienes desarrollan un lenguaje de comunicación único con las madres, generando contacto físico constante, intercambiando caricias, miradas, palabras, en el marco de muchas horas de lactar, en la burbuja donde parece que solo existe la diada. Lo anterior se relaciona directamente con el inicio de una crianza con apego, empática, amorosa, respetuosa y presente, donde prima una relación segura y de confianza entre el niño y sus padres o cuidadores (Cardalda, Martínez, Alcalá, Talavera,Hernández, Dávila, Gomila, 2012). Por tanto, la lactancia materna, ese recurso natural con el que cuentan todos los mamíferos de forma exclusiva para cada especie, no solo representa la mejor alternativa de alimentación para los bebés, sino que también genera un beneficio directo para la madre tanto en la dimensión física como mental, en el corto, mediano y largo plazo.

Entonces, si bien se conoce que la lactancia materna es el mejor escenario para cada mamá y cada bebé(que cuente con la viabilidad para hacerlo) resulta prioritario identificar los motivos por los cuales el indicador de lactancia en Colombia se encuentra en niveles tan bajos. Existe un número importante de causas fisiológicas, sociales y emocionales por las cuales las madres abandonan la lactancia; de acuerdo con el estudio realizado por Campiño y Duque (2019) en la ciudad de Manizales, de la muestra de participantes las causas más comunes para el abandono de la lactancia son “No salía leche suficiente” , “El niño rechazaba el seno” y “la madre debía trabajar”; lo anterior se relaciona con lo encontrado por López, Martínez y Zapata (2013) en un estudio similar realizado en la ciudad de Medellín, donde las causas para la interrupción de la lactancia se asociaron con baja producción de leche, rechazo del seno por parte del bebé y otras ocupaciones de la madre (trabajo y estudio).

Adicionalmente, se ha identificado que el cansancio, la fatiga y el estrés vivido durante el embarazo y el parto por la madre, pueden causar una disminución en la producción de prolactina, que si no se resuelve pronto y por el contrario se suman otras variables negativas del entorno durante el posparto pueden afectar significativamente el establecimiento de la lactancia (Olza, 2009). Así mismo, la aceptación de la gestación, la tristeza, ansiedad, miedo, falta de confianza y apoyo por parte del círculo más cercano, puede afectar la disposición de la madre para establecer la lactancia materna (Gorrita, Barcenas & Brito, 2014).

Cuidar la salud mental perinatal ofreciendo un acompañamiento profesional adecuado y oportuno de manera simultánea al seguimiento de la salud física, puede aportar de manera significativa al aumento de la duración de la lactancia materna, entregando información precisa que derrumbe los mitos relacionados con la cantidad de producción, dolor al amamantar y necesidades de las familias para establecer esta práctica durante los primeros dos años de vida. De otra parte, al reconocerse la salud mental materna como prioridad y antecediendo las necesidades emocionales propias de esta etapa, se abona el camino no solo para lograr una lactancia exitosa, sino también para reconocer cómo el malestar emocional tiene un impacto importante en la nutrición física y emocional del bebé y la mamá. Es urgente generar estrategias de atención que ubiquen en el centro la dimensión emocional de la experiencia, más allá de una simple charla de tecnicismos que muchas veces las mamás no entienden o ni se sienten preparadas para poner en práctica. La psicología perinatal es una de las fuerzas requeridas en los equipos interdisciplinares del sector de la salud que tiene demarcada esta ruta de atención y es justamente responsabilidad de los psicólogos y psicólogas gestionar el espacio para hacer parte de este proceso.

Ana María Acosta Monroy

Psicóloga y Doula con formación en salud mental perinatal

Certificación como asesora de lactancia (en curso)

 

Referencias

Campiño, S. & Duque P. (2019) Lactancia materna: factores que propician su abandono. Arch Med.Vol. 19 No.2 pp 331-41.

Cardalda, E.; Martínez, J.; Alcalá, A.; Talavera, J.; Hernández, S.; Dávila, M. & Gomila, R. (2012) Factores facilitadores y dificultades para una lactancia exitosa en diferentes grupos ocupacionales de madres puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, vol. 23, 2012, pp. 91-108

González, C., (2012) Un regalo para toda la vida. Editorial Booket. España.

Gorrita, R.; Bárcenas, Y.; Gorrita. Y. & Brito, B. (2014) Estrés y ansiedad maternos y su relación con el éxito de la lactancia   materna.   Revista   Cubana Pediatria vol.86 no.2.

Lopez, B.; Martínez, L. & Zapata, N. (2013) Motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no resuelto en la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. vol.31 no.1

Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento Administrativo Para la Prosperidad Social, InstitutoColombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud & Universidad Nacional de Colombia(2015) Encuesta Nacional de la Situación                                             Nutricional.                            Recuperado                            dehttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/libr o-ensin-2015.pdf

Olza I. (2009) Ansiedad materna y efecto nocebo del control prenatal. Tercera Jornada de Salud Perinatal. Santiago de Compostela; 26 de Noviembre 2009


Related Posts

Leave a comment